top of page

¿cómo nació el programa pica?

En las últimas décadas fue creciendo la evidencia en el mundo  sobre la utilidad de las intervenciones mediadas por padres (aquellas que apuntan a desarrollar habilidades en los cuidadores para potenciar el desarrollo de sus hijos en la vida cotidiana).

En la práctica cotidiana de las autoras, se hace evidente la necesidad y demanda de las familias de contar con herramientas para afrontar las necesidades especiales de sus hijos. Asimismo es sabido que la pertenencia a grupos y el contar con redes de apoyo mejora el bienestar familiar.

Frente a la necesidad de contar con una herramienta que diera respuesta a estas necesidades y contemplara de forma específica la realidad y cultura Uruguaya, se comienza con una serie de talleres dirigidos a familias en el Centro Hospitalario Periera Rossell en el año 2019.

En el
año 2021, la Dra. Cecilia Amigo, participa de una menotria desarrollada por INSAR (por sus siglas en inglés sociedad internacional de investigación en autismo) durante la cual junto a su mentor, y la Prof. Dra. Gabriela Garrido como consultora experta se desarrolla el Programa PICA.

Durante  este proceso participan como colaboradores un  equipo multidisciplinario de profesionales, los Lic. en Fonoaudiología Ana Vallarino, Lic. en Psicomotricidad y Terapia ocupacional Carolina Cardozo y Lic. en Psicología Esteban Sosa, cuya mirada y experiencia enriquece la propuesta.


Se llevan a cabo ediciones en el ámbito público y privado, mejorando la propuesta de acuerdo a la retroalimentación obtenida de las familias participantes.
 

En 2023 se realiza una edición de forma conjunta con el movimiento asociativo de padres (AMPAU Florecer, de San José) trabajando en alianza y formando facilitadores locales. Ese mismo año, la propuesta de PICA® fue galardonada con el Premio Euro innovación en salud entre casi 900 propuestas de américa latina, en la categoría innovación social y sostenibilidad. Esto dio gran visibilidad al proyecto y permitió nuevos avances.

En
2024, se crea el Instituto Pica®, y se presenta a un llamado nacional de la Corporación Nacional para el desarrollo. Es así que se comienza el primer paso hacia la extensión nacional del programa, en conjunto con el movimiento asociativo de padres y como parte del plan de trabajo del MSP.

bottom of page